Normal view MARC view ISBD view

Una revisión de los modelos de oferta de trabajo Marta Segura Bonet

By: Segura Bonet, Marta.
Material type: ArticleArticlePublisher: 1997Subject(s): TRABAJO | OFERTA Y DEMANDA | REFORMA | ESPAÑA | MODELOS ECONOMETRICOS In: Hacienda Pública Española 143, p. 141-149Summary: En este artículo se lleva a cabo una revisión de la literatura existente en materia de oferta de trabajo, prestando especial atención a los trabajos empíricos desde la década de los sesenta hasta nuestros días. Siguiendo un orden cronológico, se pueden distinguir tres escenarios claramente diferenciados: el correspondiente a los modelos de primero generacion (first-generation models), el de los modelos de segunda generación (second-generation models) y, por último, los que hemos denominado modelos posteriores a los de segunda generación, para seguir con la terminología propuesta por Heckman, Killingswarth y MaCurdy (1981). Con el fin de describir las etapas seguidas por la investigación en materiade oferta laboral, se realiza un análisis detallado de las hipótesis de partida, de los procedimientos de estimación utilizados, de la especificación econométrica, de las modelizaciones y formas funcionales escodigdas y, finalmente, de losproblemas no resueltos por los distintos cuerpos teóricos anteriormente citados. En la parte final del artículo se pasa revista a los estudios sobre oferta de trabajo realizados en España, poniendo de relieve tanto sus aspectos diferenciales como las limitaciones de que adolecen.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen;conclusiones;bibliografía

En este artículo se lleva a cabo una revisión de la literatura existente en materia de oferta de trabajo, prestando especial atención a los trabajos empíricos desde la década de los sesenta hasta nuestros días. Siguiendo un orden cronológico, se pueden distinguir tres escenarios claramente diferenciados: el correspondiente a los modelos de primero generacion (first-generation models), el de los modelos de segunda generación (second-generation models) y, por último, los que hemos denominado modelos posteriores a los de segunda generación, para seguir con la terminología propuesta por Heckman, Killingswarth y MaCurdy (1981). Con el fin de describir las etapas seguidas por la investigación en materiade oferta laboral, se realiza un análisis detallado de las hipótesis de partida, de los procedimientos de estimación utilizados, de la especificación econométrica, de las modelizaciones y formas funcionales escodigdas y, finalmente, de losproblemas no resueltos por los distintos cuerpos teóricos anteriormente citados. En la parte final del artículo se pasa revista a los estudios sobre oferta de trabajo realizados en España, poniendo de relieve tanto sus aspectos diferenciales como las limitaciones de que adolecen.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha