Normal view MARC view ISBD view

Racionalidad de las previsiones presupuestarias y comportamiento estratégico el caso español Jordi Pons Novell, Albert Solé Ollé

By: Pons Novell, Jordi.
Contributor(s): Solé Ollé, Albert.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2001Subject(s): PRESUPUESTOS | PREVISIONES ECONOMICAS | ESPAÑA In: Hacienda pública española nº 157, p. 197-231Summary: Este trabajo considera la calidad de las previsiones de las principales partidas de ingresos y gastos contempladas en los Presupuestos Generales del Estado desde la perspectiva de su racionalidad. En primer lugar, el trabajo estudia si las previsiones están sesgadas -i.e., si los errores de previsión son sistemáticamente positivos o negativos- y si son eficientes -i.e., los errores son debidos a una utilización deficiente de la información disponible durante la fase de elaboración-. En segundo lugar, se analiza la posibilidad de que la falta de racionalidad de las previsiones presupuestarias se derive de un comportamiento estratégico por parte del gobierno. La metodología utilizada para contrastarlas diferentes hipótesis planteadas en el trabajo se basa en la aplicación, además de los procedimientos aplicados habitualmente en la literatura, de técnicas no paramétricas, que permiten soslayar la dificultad que entraña el disponer de un número limitado de observaciones de las diferentes variables consideradas en el análisis.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Call number Status Date due Barcode
IEF
HPE/2001/157-6 (Browse shelf) Available HPE/2001/157-6

Resumen,conclusiones,bibliografía

Este trabajo considera la calidad de las previsiones de las principales partidas de ingresos y gastos contempladas en los Presupuestos Generales del Estado desde la perspectiva de su racionalidad. En primer lugar, el trabajo estudia si las previsiones están sesgadas -i.e., si los errores de previsión son sistemáticamente positivos o negativos- y si son eficientes -i.e., los errores son debidos a una utilización deficiente de la información disponible durante la fase de elaboración-. En segundo lugar, se analiza la posibilidad de que la falta de racionalidad de las previsiones presupuestarias se derive de un comportamiento estratégico por parte del gobierno. La metodología utilizada para contrastarlas diferentes hipótesis planteadas en el trabajo se basa en la aplicación, además de los procedimientos aplicados habitualmente en la literatura, de técnicas no paramétricas, que permiten soslayar la dificultad que entraña el disponer de un número limitado de observaciones de las diferentes variables consideradas en el análisis.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha