Una revisión del método de la valoración contingente en salud aspectos metodológicos, problemas prácticos y aplicaciones en España Jaime Puig i Junoy, Eulàlia Dalmau i Matarradona
By: Puig Junoy, Jaume
.
Contributor(s): Dalmau Matarrodona, Eulalia
.
Material type: 




Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/2000/154-8 (Browse shelf) | Available | HPE/2000/154-8 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Resúmen,Bibliografía
En la actualidad existe, en un contexto de redistribución de recursos públicos, un creciente interés para obtener valores monetarios de aquellos bienes o servicios sin un mercado definido. Ello ha contribuido al desarrollo de numerosas técnicas de valoración, directas e indirectas, siendo el Método de la Valoración Contingente (MVC) el más usado y desarrollado en la actualidad. Este método inicialmente utilizado para valorar cuestiones ambientales, está empezando a utilizarse de modo creciente en la valoración de programas cuyo resultado principal es la producción de salud. Este trabajo intenta mostrar cómo la simplicidad del método y su aplicación no se corresponde con su complejidad teórica y aplicada. En el artículo se realiza una revisión de los aspectos metodológicos delmodelo abordando los temas más recientes en el debate científico actual y prestando especial atención a aquellos aspectos relacionados con el medio sanitario. En la parte final del artículo se pasa revista a las aplicaciones del método realizadas en el medio sanitario español, poniendo de relieve tanto sus aspectos diferenciales como las limitaciones de que adolecen.
There are no comments for this item.