Normal view MARC view ISBD view

The optimal composition of government expenditure among transfers, education and public goods John Creedy, Solmaz Moslehi

By: Creedy, John.
Contributor(s): Moslehi, Solmaz.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2010Subject(s): INGRESOS FISCALES | GASTOS EN EDUCACION | EXTERNALIDADES | CAPITAL HUMANO | SALARIOS | BIENESTAR SOCIAL | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online In: Hacienda Pública Española n. 194 (3/2010), p. 41-64Summary: Este trabajo analiza la asignación óptima de los ingresos fiscalesentre una transferencia universal, un bien público puro y el gasto público en educación. Utilizando un marco temporal de un único periodo, el gasto en educación incrementa la productividad de los individuos modificando el capital humano enla función de producción. La función de bienestar social se basa en las utilidades indirectas de los individuos. La educación crea externalidades fiscales importantes, por lo que el incremento del capital humano incrementa los salarios y,por tanto, la recaudación fiscal, lo que permite incrementar el gasto gubernamental en general. Una mayor desigualdad en los niveles de habilidad exógenos incrementa todos los tipos de gasto, pero solo la transferencia universal aumenta entérminos relativos. Una mayoraversión a la desigualdad lleva a incrementar las transferencias en términos absolutos y relativos, a costa de los otros dos componentes. En todo caso, la sensibilidad a la aversión a la desigualdad es pequeña. Un incremento de la elasticidad de los salarios respecto a las habilidades básicas lleva areducciones del gasto educativo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen. Conclusión. Bibliografía.

Este trabajo analiza la asignación óptima de los ingresos fiscalesentre una transferencia universal, un bien público puro y el gasto público en educación. Utilizando un marco temporal de un único periodo, el gasto en educación incrementa la productividad de los individuos modificando el capital humano enla función de producción. La función de bienestar social se basa en las utilidades indirectas de los individuos. La educación crea externalidades fiscales importantes, por lo que el incremento del capital humano incrementa los salarios y,por tanto, la recaudación fiscal, lo que permite incrementar el gasto gubernamental en general. Una mayor desigualdad en los niveles de habilidad exógenos incrementa todos los tipos de gasto, pero solo la transferencia universal aumenta entérminos relativos. Una mayoraversión a la desigualdad lleva a incrementar las transferencias en términos absolutos y relativos, a costa de los otros dos componentes. En todo caso, la sensibilidad a la aversión a la desigualdad es pequeña. Un incremento de la elasticidad de los salarios respecto a las habilidades básicas lleva areducciones del gasto educativo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha