Rendimiento educativo y efectos a medio plazo sobre el Presupuesto Inés P. Murillo, Francisco Pedraja
By: Murillo Huertas, Inés Piedraescrita
.
Contributor(s): Pedraja Chaparro, Francisco
.
Material type: 







Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/2009/188-1 (Browse shelf) | Available | HPE/2009/188-1 |
Resumen. Conclusión . Bibliografía. Anexo.
Entre las distintas ventajas que ofrece para la economía de un país el tener una población más educada, el presente trabajo se centra en analizar los mayores ingresos fiscales que el sector público puede obtener de las mayoresrentas derivadas de una mejor formación académica. De modo más específicocontrastamos, para el caso de España, si los pagos impositivos marginales que el sector público espera recibir de los contribuyentes con un nivel educativo adicional son más que proporcionales al gasto educativo marginal efectuado sobre ellos. Para ello, siguiendo a Psacharopoulos (1981) ampliamos su análisis calculando tasas de rentabilidad pública del gasto en educación. Los resultados indican que elsector público obtiene una elevada rentabilidad en todos y cada uno de los niveles educativos, incluyendo el post-obligatorio.
There are no comments for this item.