Progreso político y desarrollo económico el caso de Chile José Luis Sáez Lozano
By: Sáez Lozano, José Luis
.
Material type: 



Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/2000/153-8 (Browse shelf) | Available | HPE/2000/153-8 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Resumen,Anexo,Conclusiones,Bibliografía
Más allá de los juicios de valor que suscite lo acontecido durantela década de los ochenta en América Latina, nosotros pensamos que este período se caracterizó por la consolidación del proceso democratizador de la región. Porel contrario, los años noventa, se están distinguiendo por el progreso y avancede los procesos de integración. Todo ello, viene a corroborar la tesis lanzada por Hirschman en 1994: el ámbito económico y el dominio político están interrelacionados. En este sentido, Chile es un ejemplo paradigmático, que evidencia cómoel crecimiento económico de los últimos años no es ajeno a la restauración del régimen de libertades, ni a la consolidación progresiva de la democracia. Efectivamente, la conclusión más reseñable que se extrae de este estudio empírico es que los gobiernos de esta nueva etapa de convivencia en libertad están actuando de un modo colectivo con las demás instituciones estatales; aunque no renuncian amantener una actitud política ecléctica, que viene marcada por los objetivos electoralistas e ideológicos de los ejecutivos. Si no, cómo se justifican las medidas estabilizadoras articuladas por el gobierno Aylwin antes de las elecciones generales de 1993, con el fin de controlar la inflación; y la actitud continuistadel ejecutivo Frei, aplicando instrumentos económicos que están en sintonía conla política electoralista del anterio ejecutivo
There are no comments for this item.