Normal view MARC view ISBD view

Impuesto sobre el patrimonio de la teoría a la práctica Alejandro Esteller Moré

By: Esteller Moré, Alejandro.
Material type: ArticleArticleSubject(s): REFORMA | COMPETITIVIDAD | IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO | SISTEMA FISCAL | EVASION FISCAL | ELUSION FISCAL | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online In: Economistas n. 178, Julio 2022, p. 108-116Summary: La elevada y creciente desigualdad en la distribución de la riqueza –acrecentada por los shocks sufridos por la economía mundial desde 2020– ha generado un debate académico y social a nivel global en torno al papel que un impuesto sobre el patrimonio neto puede tener en los sistemas fiscales actuales. El caso español es, en este sentido, paradigmático, al estar vigente este impuesto desde 1977. La experiencia de nuestro país, que repasamos en este artículo, sirve para entender la problemática de este impuesto: elusión (incluyendo movilidad interterritorial), evasión o escasa redistribución en el corto plazo. No obstante, el principal mensaje de este artículo es que el impuesto bien diseñado y aplicado puede conllevar también mejoras de bienestar; y este es el segundo mensaje del artículo, articulado siempre teniendo en cuenta la presión global que soporta el ahorro, en concreto, la que soportan los rendimientos en el IRPF.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Disponible también en formato electrónico.

Resumen.

Bibliografía.

La elevada y creciente desigualdad en la distribución de la riqueza –acrecentada por los shocks sufridos por la economía mundial desde 2020– ha generado un debate académico y social a nivel global en torno al papel que un impuesto sobre el patrimonio neto puede tener en los sistemas fiscales actuales. El caso español es, en este sentido, paradigmático, al estar vigente este impuesto desde 1977. La experiencia de nuestro país, que repasamos en este artículo, sirve para entender la problemática de este impuesto: elusión (incluyendo movilidad interterritorial), evasión o escasa redistribución en el corto plazo. No obstante, el principal mensaje de este artículo es que el impuesto bien diseñado y aplicado puede conllevar también mejoras de bienestar; y este es el segundo mensaje del artículo, articulado siempre teniendo en cuenta la presión global que soporta el ahorro, en concreto, la que soportan los rendimientos en el IRPF.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha