La imposición patrimonial en España balance y propuestas reformadoras Juan José Rubio Guerrero
By: Rubio Guerrero, Juan José
.
Material type: 







Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 23/2022/178-10 (Browse shelf) | Available | OP 23/2022/178-10 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | ||
OP 23/2022/177-2 El año de la transición hacia unas nuevas reglas fiscales | OP 23/2022/178 Economistas | OP 23/2022/178-1 Consideraciones sobre la reforma fiscal | OP 23/2022/178-10 La imposición patrimonial en España | OP 23/2022/178-11 Impuesto sobre el patrimonio | OP 23/2022/178-2 España. Una realidad diferencial en términos de competitividad fiscal | OP 23/2022/178-3 Una reforma fiscal para España |
Disponible también en formato electrónico.
Resumen.
Bibliografía.
Bajo la etiqueta de imposición patrimonial se inscriben diferentes figuras tributarias en función de la caracterización del hecho imponible, la forma de determinación de las bases imponibles, las categorías de sujetos pasivos y otros elementos tributarios. Esta proliferación de figuras impositivas ocasiona, con frecuencia, problemas de doble, incluso múltiple imposición de una misma capacidad económica. También es necesario analizar detenidamente la articulación de los impuestos sobre la riqueza con el Impuesto sobre la Renta Personal. En este trabajo se analizan las ventajas e inconvenientes de la imposición personal patrimonial, se valoran las inconsistencias de nuestra legislación al respecto y se formulan algunas propuestas reformadoras con el fin de adaptarlas al consenso internacional sobre este tipo de tributación.
There are no comments for this item.