Normal view MARC view ISBD view

El régimen especial de la empresa familiar propuestas de mejora Juan Corona

By: Corona Ramón, Juan Francisco.
Material type: ArticleArticleSubject(s): REFORMA | COMPETITIVIDAD | EMPRESAS FAMILIARES | IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO | IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES | ACTIVOS FINANCIEROS | REGIMENES ESPECIALES | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online In: Economistas n. 178, Julio 2022, p. 76-81Summary: Las empresas familiares son el pilar de la economía española. Su supervivencia y su continuidad a lo largo del tiempo requieren de la existencia de un régimen especial que impida que motivos fiscales dificulten su crecimiento o fuercen su desaparición. Desde 1994 se empezó a establecer en España un régimen de dichas características, centrado en el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, plenamente alineado con las recomendaciones de la Comisión Europea, cuyo impacto sobre la economía española ha sido enormemente positivo. Transcurridas casi tres décadas desde la implantación del mismo, la práctica tributaria y la propia evolución de las empresas españolas han permitido detectar algunas ineficiencias en su puesta en práctica, cuya consecuencia fundamental es restar protección a las empresas más longevas y estables y desincentivar el ahorro empresarial a largo plazo. En consecuencia, resulta adecuado perfeccionar el régimen especial, introduciendo una serie de reformas que permitan una mejor adecuación del mismo a las finalidades para las que se ha implantado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Call number Status Date due Barcode
Artículos IEF
IEF
OP 23/2022/178-8 (Browse shelf) Available OP 23/2022/178-8

Disponible también en formato electrónico.

Resumen.

Las empresas familiares son el pilar de la economía española. Su supervivencia y su continuidad a lo largo del tiempo requieren de la existencia de un régimen especial que impida que motivos fiscales dificulten su crecimiento o fuercen su desaparición. Desde 1994 se empezó a establecer en España un régimen de dichas características, centrado en el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, plenamente alineado con las recomendaciones de la Comisión Europea, cuyo impacto sobre la economía española ha sido enormemente positivo. Transcurridas casi tres décadas desde la implantación del mismo, la práctica tributaria y la propia evolución de las empresas españolas han permitido detectar algunas ineficiencias en su puesta en práctica, cuya consecuencia fundamental es restar protección a las empresas más longevas y estables y desincentivar el ahorro empresarial a largo plazo. En consecuencia, resulta adecuado perfeccionar el régimen especial, introduciendo una serie de reformas que permitan una mejor adecuación del mismo a las finalidades para las que se ha implantado.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha