Normal view MARC view ISBD view

Una reforma fiscal para España el necesario diseño de un sistema fiscal eficiente y competitivo para España Gregorio Izquierdo Llanes, Bernardo Soto Siles

By: Izquierdo Llanes, Gregorio.
Contributor(s): Soto, Bernardo.
Material type: ArticleArticleSubject(s): REFORMA | COMPETITIVIDAD | PRESION FISCAL | EMPRESAS | EFICIENCIA | SISTEMA FISCAL | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online In: Economistas n. 178, Julio 2022, p. 31-40Summary: El diseño de una reforma fiscal no puede realizarse desconociendo la realidad de una economía globalizada, por lo que debe tender a la eficiencia y competitividad. También es necesario abordar un análisis previo a cualquier reforma. Los datos más actuales, que son los que se deben utilizar, nos demuestran que el diferencial de presión fiscal con la media de la UE es inexistente en la actualidad y que las diferencias, justificadas, están en el IRPF y en el IVA e Impuestos Especiales, no en la tributación empresarial. En cuanto a la tributación empresarial, es superior a la media europea, no es necesaria una reforma al alza del Impuesto sobre Sociedades, por el contrario hay que potenciar la deducción en I+D+i. La tributación del ahorro es superior también a la de los países de nuestro entorno, cualquier subida será muy perjudicial para el ahorro y la inversión, fundamentales para el crecimiento económico, además de tener alcance confiscatorio. Se debe permitir que las comunidades autónomas ejerzan plenamente su corresponsabilidad fiscal, dentro de la cual se encuentra la potestad de reducir la imposición patrimonial en sus territorios. La fiscalidad medioambiental debe limitarse a corregir supuestos de externalidades y reconducir la conducta de los administrados hacia conductas menos contaminantes, no pueden tener un ánimo recaudatorio ni ser un pilar de la recaudación tributaria total. Antes de acometer subidas de impuestos, que distorsionan la actividad económica, es necesario acometer una política de eficiencia del gasto público, gran asignatura pendiente de nuestro país, así como simplificar el sistema tributario y avanzar en la relación colaborativa con el contribuyente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Call number Status Date due Barcode
Artículos IEF
IEF
OP 23/2022/178-3 (Browse shelf) Available OP 23/2022/178-3

Disponible también en formato electrónico.

Resumen.

El diseño de una reforma fiscal no puede realizarse desconociendo la realidad de una economía globalizada, por lo que debe tender a la eficiencia y competitividad. También es necesario abordar un análisis previo a cualquier reforma. Los datos más actuales, que son los que se deben utilizar, nos demuestran que el diferencial de presión fiscal con la media de la UE es inexistente en la actualidad y que las diferencias, justificadas, están en el IRPF y en el IVA e Impuestos Especiales, no en la tributación empresarial. En cuanto a la tributación empresarial, es superior a la media europea, no es necesaria una reforma al alza del Impuesto sobre Sociedades, por el contrario hay que potenciar la deducción en I+D+i. La tributación del ahorro es superior también a la de los países de nuestro entorno, cualquier subida será muy perjudicial para el ahorro y la inversión, fundamentales para el crecimiento económico, además de tener alcance confiscatorio. Se debe permitir que las comunidades
autónomas ejerzan plenamente su corresponsabilidad fiscal, dentro de la cual se encuentra la potestad de reducir la imposición patrimonial en sus territorios. La fiscalidad medioambiental debe limitarse a corregir supuestos de externalidades y reconducir la conducta de los administrados hacia conductas menos contaminantes, no pueden tener un ánimo recaudatorio ni ser un pilar de la recaudación tributaria total. Antes de acometer subidas de impuestos, que distorsionan la actividad económica, es necesario acometer una política de eficiencia del gasto público, gran asignatura pendiente de nuestro país, así como simplificar el sistema tributario y avanzar en la relación colaborativa con el contribuyente.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha