La renovada regulación de las prestaciones por nacimiento y cuidado del menor algunas dudas sobre su configuración desde la óptica del deber constitucional de contribuir Ana Luque Cortella
By: Luque Cortella, Ana
.
Material type: 





Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 27-A/2019/57-3 (Browse shelf) | Available | OP 27-A/2019/57-3 |
Disponible también en formato electrónico.
Resumen.
Bibliografía.
Tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo en el que declaraba la exención en el IRPF de las prestaciones por maternidad abonadas por la Seguridad Social, se hacía imprescindible una rápida intervención del legislador para evitar discriminaciones injustificadas respecto de las que perciben otros colectivos que no se encontraban amparados por la sentencia, pese a compartir su misma naturaleza y
causa. Sin embargo, la regulación de la exención, que se ha llevado a cabo mediante una cuestionable técnica normativa, el decreto-ley, incurre en graves incongruencias al subsanar solo parcialmente las desigualdades y tener un carácter eminentemente regresivo que casa mal, con la configuración constitucional del deber de contribuir, dado que el resultado final excluye a las rentas más bajas, con desprecio del principio de capacidad económica. Ello lleva a plantearse si la medida adoptada resulta adecuada o eficaz para alcanzar los objetivos pretendidos (protección a la familia, fomento de la
natalidad y conciliación laboral y familiar), teniendo en cuenta, además, las tensiones que provoca la técnica de la exención sobre los principios de generalidad, igualdad y capacidad económica y sobre la eficacia del sistema tributario en su conjunto.
There are no comments for this item.