El cálculo de la plusvalía a debate tras su declaración de inconstitucionalidad parcial Aurelio Barrio Gallardo
By: Barrio Gallardo, Aurelio
.
Material type: 




Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 17/2018/15/16-3 (Browse shelf) | Available | OP 17/2018/15/16-3 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible también en formato electrónico a través de la Biblioteca del IEF.
Resumen.
Sometido a crítica desde su andadura más temprana, el IIVTNU ha sido un tributo cuyo sistema de estimación objetiva para cuantificar la base imponible podía dar como resultado el gravamen de ganancias ficticias, frente a lo dispuesto en el art. 31 CE. Ya entonces cabía pronosticar una futura declaración de inconstitucionalidad, expresa ahora tras la STC 11 mayo 2017 (RTC 59). El pronunciamiento parece limitarse a los supuestos antes considerados como de no sujeción y anular ciertos preceptos de la LRHL cuando no hubiera incremento de valor, pero no ha corregido una fórmula de cálculo errónea e irreal económicamente, de resultados siempre contrarios al principio de capacidad contributiva. El legislador también debería atender todos aquellos casos en que han convivido plusvalías y minusvalías para evitar agravios compaativos.
There are no comments for this item.