Fiscal rules and macroeconomic stability Javier Andrés, Rafael Doménech
By: Andrés Domingo, Javier
.
Contributor(s): Doménech Vilariño, Rafael
.
Material type: 





Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | IEF | HPE/2006/176-1 (Browse shelf) | Available | HPE/2006/176-1 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
En este trabajo se analiza el impacto de las reglas fiscales sobreefectividad de la política fiscal como instrumento de estabilización macroeconómica. En primer lugar, se realiza una panorámica de la evidencia disponible sobre los efectos de la política fiscal en el output a corto plazo y en los tipos deinterés real,la inversión y el crecimiento a largo plazo, y se muestra como el uso de las reglas fiscales ha sido útil para controlar los elevados niveles de deuda pública y déficit. En segundo lugar, se discute si las reglas de consolidación de la deuda implican un deficit menor a cambio de una mayor inestabilidad del output, para lo cual se utilizan representaciones alternativas del mecanismo de sustitución intertemporal en tres modelos estocásticos de equilibrio general dinámico. La conclusión principal es que tanto el impacto de la política fiscal discrecional como la operatividad de los estabilizadores automáticos permanecen en su mayor parte inalterados al utilizar reglas fiscales ambiciosas en la consolidación de la deuda. Por lo tanto, nada impide que las reglas fiscales que tienen por objetivo evitar desviaciones importantes y persistentes de la deuda pública respecto de su objetivo puedan ser un instrumento relevante en la política de estabilización.
There are no comments for this item.