Normal view MARC view ISBD view

Los saldos presupuestarios cíclico y estructural de la economía española Francisco Corrales, Juan Varela y Rafael Doménech

By: Corrales, Francisco.
Contributor(s): Varela Donoso, Juan | Doménech Vilariño, Rafael.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2002Subject(s): SECTOR PUBLICO | PRESUPUESTOS | POLITICA ECONOMICAOnline resources: Click here to access online In: Hacienda Pública Española nº162, p. 9-33Summary: En este trabajo se propone un método sencillo de descomposición del saldo presupuestario en su componente cíclico y estructural que trata de ser fácilmente reproducible y poco exigente con el volumen de información necesario para realizar esta descomposición. La regla propuesta se caracteriza porque la respuesta del saldo presupuestario al ciclo económico depende del tamaño del sector público. Los resultados de la descomposición efectuada permiten concluir que la mayor parte de las variaciones en el saldo presupuestario en términos del PIB han sido ocasionadas por cambios discrecionales de la política fiscal, que no han venido guiadas por un objetivo de estabilización, y que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento no limita la actuación de los estabilizadores automáticos en unasituación de equilibrio presupuestario a largo plazo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resúmen,Conclusiones,Bibliografía

En este trabajo se propone un método sencillo de descomposición del saldo presupuestario en su componente cíclico y estructural que trata de ser fácilmente reproducible y poco exigente con el volumen de información necesario para realizar esta descomposición. La regla propuesta se caracteriza porque la respuesta del saldo presupuestario al ciclo económico depende del tamaño del sector público. Los resultados de la descomposición efectuada permiten concluir que la mayor parte de las variaciones en el saldo presupuestario en términos del PIB han sido ocasionadas por cambios discrecionales de la política fiscal, que no han venido guiadas por un objetivo de estabilización, y que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento no limita la actuación de los estabilizadores automáticos en unasituación de equilibrio presupuestario a largo plazo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha