Restricciones en el diseño y aplicación de la reforma tributaria de 1845 un nuevo enfoque Rafael Vallejo Pousada
By: Vallejo Pousada, Rafael
.
Material type: 





Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/2001/156-10 (Browse shelf) | Available | HPE/2001/156-10 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Resúmen,Conclusiones,Bibliografía
En este trabajo se analiza la reforma tributaria de 1845 en el momento interno y en el período externo, teniendo en cuenta los factores y los agentes que influyeron en la misma. Concluye la existencia de una deriva conservadora del programa de reforma del gobierno, concretada a su paso por las Cortes, y de una contrareforma tributaria, plasmada en las decisiones que los sucesivos gobiernos adoptaron en materia fiscal entre 1846 y 1852, al margen del parlamento. También plantea la que parece una pregunra obligada: si eso fu así ¿por qué los abundantes estudios hasta ahora realizados no dan cuenta de la existencia de unacontrarreforma inmediata a la reforma de 1845? Y aborda la respuesta a través del análisis del alcance ( activos y limitaciones) de los enfoques utilizados para estudiar la reforma fiscal liberal.
There are no comments for this item.