Factores determinantes de la eficiencia de los grupos de investigación en la Universidad (Record no. 91650)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02163nab#a2200253#c#4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control IEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20190409101847.0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 990928s1999 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen IEF
Centro transcriptor ES-MaIEF
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente SPA
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García Valderrama, Teresa
9 (RLIN) 17571
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Factores determinantes de la eficiencia de los grupos de investigación en la Universidad
Mención de responsabilidad etc. Teresa García Valderrama, María Nieves Gómez Aguilar
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Fecha de publicación distribución etc. 1999
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Resimen; bibliografía
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario etc. La evolución de la eficiencia constituye actualmente una de las tareas a acometer por parte del Consejo de Universidades en España, en el marco del proyecto sobre evaluación de la calidad de las universidades españolas. La Universidad de Cádiz ha implantado, para tal fin, una evaluación de la eficiencia de los grupos de investigación a toda la Universidad, comenzando con un estudio piloto que ha comprendido todos los grupos de la Facultad de ciencias. En dicha evaluación han estado implicados los directores de todos los Departamentos, en los cuales se ha centralizado todo el proceso de recogida y consenso en la elección final de los indicadores o emplear en la misma, además de responsables de la gestión del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Cádiz. El objetivo de este trabajo ha sido detectar las principales causas de ineficiencia de los grupos de investigacón de ciencias, considerando para ello, la formación del personal investigador en cada grupo, así como la proveniente a través de proyectos de investigación subvencionados. La metodología empleada ha sido el modelo Data envelopment analysis. Los resultados del trabajo han permitido a los responsables de cada grupo detectar los puntos fuertes y débiles de su personal investigador, así como orientar la política de investigación a los gestores de esta Universidad.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INVESTIGACION
9 (RLIN) 45098
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial UNIVERSIDADES
9 (RLIN) 48647
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial EFICIENCIA
9 (RLIN) 43270
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Gómez Aguilar, María Nieves
9 (RLIN) 18725
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título Hacienda Pública Española
Número de control del registro relacionado 34570
Parte(s) relacionada(s) 148, p. 131-148
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículos
Fuente del sistema de clasificación o colocación
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Localización permanente Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
      Disponible para préstamo IEF 1999-09-28 hpe/1999/148-5 hpe/1999/148-5 2018-02-19 2018-02-19 Artículos Hacienda Pública Española; n. 148; p. 131-148; 1999

Powered by Koha