The effect of pension rules on retirement monetary incentives with an application to pension reforms in Spain (Record no. 130492)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02347nab#a2200265#c#4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control IEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210521102628.0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 050121s2004 ESP|| #####0 b|ENG|u
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen IEF
Centro transcriptor ES-MaIEF
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente ENG
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Jiménez Martín, Sergi
9 (RLIN) 22858
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título The effect of pension rules on retirement monetary incentives with an application to pension reforms in Spain
Mención de responsabilidad etc. Sergi Jiménez-Martín, Alfonso R. Sánchez Martín
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Fecha de publicación distribución etc. 2004
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Bibliografía.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario etc. En este trabajo exploramos teóricamente los efectos de las disposiciones de pensiones sobre un cierto número de medidas de incentivos financieros para la jubilación, y tratamos de reconciliar los resultados con las pautas fundamentales de jubilación en España. Encontramos que los individuos promedio (aquellos que nunca se ven afectados por los topes en las pensiones o contribuciones)tienen escasos incentivos para la jubilación anticipada y muy fuertes para jubilarse en la Edad Normal. En marcado contraste, individuos en el extremo inferior de la distribución de ingresos tienen un incentivo muy fuerte a jubilarse lo antes posible, como consecuencia de la interacción entre las penalizaciones de jubilación anticipada y la pensión mínima. Ambos descubrimientos encajan perfectamente con las probabilidades condicionadas de jubilación empíricas para trabajadores de ingresos medios y bajos respectivamente. Por el contrario, los trabajadoresde ingresos altos (aquellos que ven truncadas superiormente sus contribuciones sociales)no anticipan su jubilación pese a tener incentivos importantes para hacerlo. Esto de debe a que, para estos trabajadores, los incentivos financieros noproporcionan una buena aproximación a la utilidad marginal de trabajar. Finalmente, analizamos las razones que han llevado al fracaso de la reforma de 1997 (ensu intento de mejorar las expectativas financieras del sistema de pensiones español).
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial PENSIONES DE JUBILACIÓN
9 (RLIN) 11220
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial EDAD DE JUBILACION
9 (RLIN) 43203
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ESPAÑA
9 (RLIN) 41092
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sánchez Martín, Alfonso R.
9 (RLIN) 4974
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título Hacienda pública española
Número de control del registro relacionado 34570
Parte(s) relacionada(s) n. 169 (2/2004), p. 35-66
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso (URI) https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/169_Art2.pdf
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Localización permanente Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Disponible para préstamo IEF 2005-05-12 HPE/2004/169-2 HPE/2004/169-2 2018-02-19 2018-02-19 Artículos

Powered by Koha