Melguizo Esteso, Angel
¿Quién soporta las cotizaciones sociales empresariales y la fiscalidad laboral? una panorámica de la literatura empírica / Ángel Melguizo Esteso .-- , 2009
Resumen. Conclusión. Bibliografía.
En este artículo se revisa la literatura empírica sobre la incidencia económica de la fiscalidad laboral, con especial atención a las cotizacionessociales. Se analiza si la carga fiscal la soportan los trabajadores, losconsumidores y/o las empresas. Frente al consenso en los manuales de economía pública, según los cuales los trabajadores soportan íntegramente las cotizaciones sociales vía menores salarios, la revisión de la literatura empírica en España, la OCDE y América Latina sugiere que los resultados no son robustos,abarcando desde la traslación plena hasta la traslación nula. Los resultados son sensibles a la metodología econométrica, al período temporal, a la muestra de países, a la definición de la fiscalidad y a lasinstituciones del mercado de trabajo, en especial la negociación colectiva y la presencia sindical.
IMPUESTOS
RENDIMIENTOS DE TRABAJO
INCIDENCIA Y TRASLACION
COTIZACIONES SOCIALES
SALARIOS
MODELOS ECONOMETRICOS
Hacienda Pública Españolan. 188 (1/2009), p. 125-182
¿Quién soporta las cotizaciones sociales empresariales y la fiscalidad laboral? una panorámica de la literatura empírica / Ángel Melguizo Esteso .-- , 2009
Resumen. Conclusión. Bibliografía.
En este artículo se revisa la literatura empírica sobre la incidencia económica de la fiscalidad laboral, con especial atención a las cotizacionessociales. Se analiza si la carga fiscal la soportan los trabajadores, losconsumidores y/o las empresas. Frente al consenso en los manuales de economía pública, según los cuales los trabajadores soportan íntegramente las cotizaciones sociales vía menores salarios, la revisión de la literatura empírica en España, la OCDE y América Latina sugiere que los resultados no son robustos,abarcando desde la traslación plena hasta la traslación nula. Los resultados son sensibles a la metodología econométrica, al período temporal, a la muestra de países, a la definición de la fiscalidad y a lasinstituciones del mercado de trabajo, en especial la negociación colectiva y la presencia sindical.
IMPUESTOS
RENDIMIENTOS DE TRABAJO
INCIDENCIA Y TRASLACION
COTIZACIONES SOCIALES
SALARIOS
MODELOS ECONOMETRICOS
Hacienda Pública Españolan. 188 (1/2009), p. 125-182