Rey Canteli, Elena del
An efficiency argument for affirmative action in higher education / Elena del Rey, María Racionero .-- , 2008
Resumen. Conclusión . Bibliografía.
En este trabajo consideramos un marco dinámico en el que las generaciones se suceden vinculadas por el entorno educativo. En particular, los individuos difieren en habilidad para beneficiarse de la educación que reciben, en laeducación de sus padres y en su pertenencia a un grupo (bien minoritario o desaventajado, bien no-minoritario). La decisión individual de invertir en educación es ineficiente porque el individuo ignora el hecho de que al adquirir educación aumenta la probabilidad de que sus propios hijos también inviertan en educación. Esta xternalidad intergeneracional es mayor para individuos pertenecientes a la minoría desaventajada, siempre y cuando la diferencia de utilidad esperada entre los hijos de educados y los hijos de no educados sea mayor en el seno de este grupo. Esto proporciona un argumento a favor de la acción afirmativa, en formade mayores subsidios educativos para los individuosdel grupo minoritario, queestá basado exclusivamente en consideraciones de eficiencia.
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
INVERSIONES EN ENSEÑANZA
EXTERNALIDADES
MODELOS ECONOMETRICOS
Racionero, María
Hacienda Pública Españolan. 187 (4/2008), p. 41-48
An efficiency argument for affirmative action in higher education / Elena del Rey, María Racionero .-- , 2008
Resumen. Conclusión . Bibliografía.
En este trabajo consideramos un marco dinámico en el que las generaciones se suceden vinculadas por el entorno educativo. En particular, los individuos difieren en habilidad para beneficiarse de la educación que reciben, en laeducación de sus padres y en su pertenencia a un grupo (bien minoritario o desaventajado, bien no-minoritario). La decisión individual de invertir en educación es ineficiente porque el individuo ignora el hecho de que al adquirir educación aumenta la probabilidad de que sus propios hijos también inviertan en educación. Esta xternalidad intergeneracional es mayor para individuos pertenecientes a la minoría desaventajada, siempre y cuando la diferencia de utilidad esperada entre los hijos de educados y los hijos de no educados sea mayor en el seno de este grupo. Esto proporciona un argumento a favor de la acción afirmativa, en formade mayores subsidios educativos para los individuosdel grupo minoritario, queestá basado exclusivamente en consideraciones de eficiencia.
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
INVERSIONES EN ENSEÑANZA
EXTERNALIDADES
MODELOS ECONOMETRICOS
Racionero, María
Hacienda Pública Españolan. 187 (4/2008), p. 41-48