Normal view MARC view ISBD view

Efectos económicos de variaciones de los impuestos indirectos sobre la economía de Andalucía Manuel Alejandro Cardenete, Ferrán Sancho

By: Cardenete Flores, Manuel Alejandro.
Contributor(s): Sancho Pifarré, Ferrán.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2002Subject(s): IMPUESTOS INDIRECTOS | CONTABILIDAD SOCIAL | ECONOMIA REGIONALOnline resources: Click here to access online In: Hacienda Pública Española n.162, p. 61-78Summary: El objetivo de este trabajo es utilizar una Matriz de ContabilidadSocial (MCS o SAM) regional para estudiar empíricamente la importancia de las diferentes categorías de impuestos ligados a la producción, el uso de factores y el consumo sobre una economía regional, en este caso la andaluza. La metodologíaseguida sigue el conocido marco analítico-instrumental input-output sobre un modelo SAM. Tomando esta aproximación, hemos captado la estructura de interdependencias existente entre los sectores productivos y hemos evaluado los pesos y elasticidades-precios de los diferentes impuestos indirectos, así como indicadores de variaciones de bienestar de los consumidores. El modelo se implementa numéricamente empleando la SAMAND95 (Matriz de Contabilidad Social de Andalucía para el año 1995) construida por uno de los autores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resúmen,Conclusiones,Bibliografía

El objetivo de este trabajo es utilizar una Matriz de ContabilidadSocial (MCS o SAM) regional para estudiar empíricamente la importancia de las diferentes categorías de impuestos ligados a la producción, el uso de factores y el consumo sobre una economía regional, en este caso la andaluza. La metodologíaseguida sigue el conocido marco analítico-instrumental input-output sobre un modelo SAM. Tomando esta aproximación, hemos captado la estructura de interdependencias existente entre los sectores productivos y hemos evaluado los pesos y elasticidades-precios de los diferentes impuestos indirectos, así como indicadores de variaciones de bienestar de los consumidores. El modelo se implementa numéricamente empleando la SAMAND95 (Matriz de Contabilidad Social de Andalucía para el año 1995) construida por uno de los autores.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha