Normal view MARC view ISBD view

Elasticidades dependientes de modelo VS elasticidades observadas su incidencia sobre las retenciones de los salarios y sobre las predicciones de recaudación Carmen Anido Hermida, Teófilo Valdés Sánchez

By: Anido Hermida, Carmen.
Contributor(s): Valdés Sánchez, Teófilo.
Material type: ArticleArticlePublisher: 1998Subject(s): RETENCIONES DEL TRABAJO | IMPUESTOS | ELASTICIDAD | MODELOS MATEMATICOS In: Hacienda Pública Española n. 147, p. 29-42Summary: Este trabajo intenta mostrar de manera sintética la problemática derivada de la utilización de elasticidades de recaudación por retenciones cuandose pretende llevar a cabo predicciones de esta última variable. Este procedimiento, que es habitual en la actualidad, exige distinguir varios tipos de elasticidades (globales, parciales, empíricas u observadas, dependientes de modelo etc) con sentidos muy diferentes que a menudo se intercambian sin reconocer siquiera las consecuencias perniciosas que este hecho conlleva. El menionado intercambio anómalo suele derivarse en muchos casos de una errática utilización e la información disponible cuando se interpretan las relaciones dinámicas que rigen los cambios producidos a lo largo del tiempo. En consecuencia, las conclusiones derivadas de los resultados, al igual que estos mismos, resultan fallidas a la hora de buscar las causas que explican las variaciones producidas. La necesidad de normalización resulta, pues, evidente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Call number Status Notes Date due Barcode
IEF
HPE/1998/147-2 (Browse shelf) Available En: Hacienda Pública Española; n. 147; p. 29-42; 1998 HPE/1998/147-2

Resumen; bibliografía; conclusiones

Este trabajo intenta mostrar de manera sintética la problemática derivada de la utilización de elasticidades de recaudación por retenciones cuandose pretende llevar a cabo predicciones de esta última variable. Este procedimiento, que es habitual en la actualidad, exige distinguir varios tipos de elasticidades (globales, parciales, empíricas u observadas, dependientes de modelo etc) con sentidos muy diferentes que a menudo se intercambian sin reconocer siquiera las consecuencias perniciosas que este hecho conlleva. El menionado intercambio anómalo suele derivarse en muchos casos de una errática utilización e la información disponible cuando se interpretan las relaciones dinámicas que rigen los cambios producidos a lo largo del tiempo. En consecuencia, las conclusiones derivadas de los resultados, al igual que estos mismos, resultan fallidas a la hora de buscar las causas que explican las variaciones producidas. La necesidad de normalización resulta, pues, evidente.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha