El gasto en protección social en España índices de cobertura respecto a la Unión Europea José Emilio Boscá, María Fernández, David Taguas
By: Boscá, José Emilio
.
Contributor(s): Fernández, María
| Taguas Coejo, David
.
Material type: 






Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/1997/141/142-3 (Browse shelf) | Available | En: Hacienda Pública Española; 141/142, 1997; p. 61-73 | HPE/1997/141/142-3 |
Resumen,conclusiones,anexo,bibliografía
En este trabajo se utilizan los datos de gasto en protección social, elaborados pro Eurostat para los países de la Unión Europea, con el fin de comparar la situación relativa de España, en diez funciones de gasto, respecto a dichos países. Con este objetivo se estiman patrones europeos para cada una de las categorías de gasto consideradas durante el período 1980-1994, a partir de la estimación de modelos de ecuaciones simultáneas (SURE), tratando de maximizar lamuestra de observaciones utilizada, en sus dimensiones temporal y transversal. El comportamiento teórico de la economía española, definido a partir de estos patrones de gasto, muestra un acercamiento de la misma hacia los niveles europeos de gasto social. No obstante, dicho proceso no ha sido homogéneo en el tiempo, ni tampoco en las distintas categorías de gasto social, ya que se ha producido fundamentalmente a lo largo del período expansivo del ciclo económico de la segunda mitad de los ochenta y se ha concentrado en las funciones de gasto en enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo, supervivencia y desempleo. Por el contrario, en la fase recesiva de los primeros años noventa se ha detenido la aproximación hacia los niveles europeos de gasto social.
There are no comments for this item.