Pensiones, shocks de precios y estabilidad macroeconómica en las economías en transición el ejemplo de Bielorrusia Ehtisham Ahmad, Sergio Lugaresi, Alex Mourmouras, Jean-Luc Schneider
By: Ahmad, Ehtisham
.
Contributor(s): Lugaresi, Sergio
| Mourmouras, Alexandros
| Schneider, Jean Luc
.
Material type: 




Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/1997/140-1 (Browse shelf) | Available | En: Hacienda Pública Española; 140, 1997; p. 3-17 | HPE/1997/140-1 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Resumen,conclusiones,apéndice,bibliografía
En muchos países de la antigua Unión Soviética, los pensionistas suponen un grupo importante y vulnerable de la población y sus pensiones se fijanen términos nominales. Entre los intentos de "proteger" a este grupo se encuentran una revaluación de las pensiones para jubilados y la introducción de acuerdos de indexación basados en las recientes subidas salariales y de los precios. Eneste trabajo, los acuerdos de indexación demuestran ejercer grandes efectos desestabilizadores que podrían, potencialmente, poner en peligro el esfuerzo para el ajuste macroeconómico, especialmente si la inflación empieza a decelerar. También se tratan algunos problemas a largo plazo relacionados con el envejecimientode la población y las políticas relacionadas con ello. Se presentan ejemplos deBielorrusia.
There are no comments for this item.