Análisis del gasto farmacéutico en la provincia de Granada Fernando Antúnez Estévez
By: Antúnez Estévez, Fernando
.
Material type: 




Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IEF | hpe/1999/149-1 (Browse shelf) | Available | Hacienda Pública Española; n. 149; p. 3-20; 1999 | hpe/1999/149-1 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Resumen; bibliografía; conclusiones
Este artículo corresponde a un extracto de la Tesis doctoral titulada "Análisis del gasto farmacétucio en la provincia de Granda", que obtuvo la calificación de apto cum laude por unanimidad del Tribunal Calificador y el premio extraordinario del doctorado en Medicina por la Universidad de Granada.Dicha Tesis ha obtenido, por resolución de 30 de noviembre de 1998, uno de los premios de tesis doctorales convocados por el Instituto de Estudios Fiscales. Este trabajo, primero en España en que se aplica la metodología ARIMA de análisis de series temporales a la prestación farmacéutica, puede ser de utilidad para las Administraciones Sanitarias y de Hacienda, pues, aunque circunscrito al ámbito de la provincia de Granada, su metodología es extensible a toda España, habiendo encontrado modelos predictivos que pronostican, con un nivel de significación estadística óptimo, el importe de la prestación farmacéutica y el consumo de recetas en el sistema Nacional de Salud, tanto de activos como de pensionistas, para cada período mensual. Asimismo, se analizan las principales intervenciones puestas en marcha por la Administración Sanitaria para el control del gasto farmacéutico desde 1978 a 1996, con la metodología de análisis de intervención de Bos-Tiao , loque tambiés es inédito en España. Se demuestra la eficacia de alguna de dichas medidas, especialmente la financiación selectiva de medicamentos introducida en 1993, pese a que una parte de la doctrina opinaba lo contrario, y la falta de eficacia de otras medidas como el control del número de recetas entregadas a los facultativos, o el incremento de la aportación que debián hacer los asegurados activos y sus beneficiarios.
There are no comments for this item.