Obligación autónoma de retener y principio de buena administración Fernando Sixto de Torres Romo
By: Torres Romo, Fernando Sixto de
.
Material type: 





Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | OP 27-A/2017/32-7 (Browse shelf) | Available | OP 27-A/2017/32-7 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible en línea a través de la Biblioteca del Instituto de Estudios Fiscales. Resumen. Bibliografía.
Se abordan en el presente artículo tres cuestiones, todavía hoy controvertidas, relativas a la autonomía de la obligación de retener.En primer lugar, el problema de la prueba de la concurrencia o no de enriquecimiento sin causa, en las liquidaciones administrativas de retenciones posteriores al plazo dedeclaración del sujeto pasivo, en el caso particular de perceptores no obligados a declarar IRPF. En segundo lugar, la aplicación al caso que del «principio debuena administración» ha hecho el Tribunal Supremo en Sentencia de 17 de abril de 2017. Por último, la controversia abierta sobre la posibilidad de liquidar alperceptor la cuota que debió ser objeto de retención. Y en conexión con el tema, se incluye una breve reseña sobre Economía conductual («behavioral economics»)por la que han otorgado el Nobel de Economía 2017 a Richard Thaler, que puede aportar una línea argumental de interés general.
There are no comments for this item.