Normal view MARC view ISBD view

La regulación de los órganos de gobierno de las cajas de ahorros consideraciones electorales Santiago Carbó Valverde, Antonio Palomares Bautista, Victoriano Ramírez González

By: Carbó Valverde, Santiago.
Contributor(s): Palomares Bautista, Antonio | Ramírez González, Victoriano.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2004Subject(s): CAJAS DE AHORRO | GESTION | ESPAÑA | MODELOS DE SIMULACIÓNOnline resources: Click here to access online In: Hacienda pública española n. 171, (4/2004), p. 33-55Summary: El presente trabajo supone un avance en la resolución de los problemas de elección social y reparto proporcional de las cajas de ahorros españolas. La regulación estatal y regional relativa a estas instituciones no resuleve adecuadamente los problemas en las elecciones a representantes a los órganos rectores de dichas entidades financieras. La elección de un método para un problema de reparto proporcional, debe hacerse en función de las propiedades que se desean. Consistencia e imparcialidad son, entre otras, do propiedades importantes a cumplir. Por ello, proponemos St. Laguë como método de reparto. Por otra parte, introducimos el concepto de proporcionalidad en la elección social y probamos que existe un método tipo Borda que la consigue. Utilizndo estas opciones, se realizan simulaciones para la distribución de los representantes en los órganos de gobierno de las cajas de ahorros.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Bibliografía.

El presente trabajo supone un avance en la resolución de los problemas de elección social y reparto proporcional de las cajas de ahorros españolas. La regulación estatal y regional relativa a estas instituciones no resuleve adecuadamente los problemas en las elecciones a representantes a los órganos rectores de dichas entidades financieras. La elección de un método para un problema de reparto proporcional, debe hacerse en función de las propiedades que se desean. Consistencia e imparcialidad son, entre otras, do propiedades importantes a cumplir. Por ello, proponemos St. Laguë como método de reparto. Por otra parte, introducimos el concepto de proporcionalidad en la elección social y probamos que existe un método tipo Borda que la consigue. Utilizndo estas opciones, se realizan simulaciones para la distribución de los representantes en los órganos de gobierno de las cajas de ahorros.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha