Normal view MARC view ISBD view

Una metodología para la utilización óptima de los incentivos por adquisición de vivienda habitual en el IRPF Félix Domínguez Barrero, Julio López Laborda

By: Domínguez Barrero, Félix.
Contributor(s): López Laborda, Julio.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2001Subject(s): VIVIENDA | COMPRAVENTA | IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS | DEDUCCIONES In: Hacienda pública española nº 159, p. 115-134Summary: En este trabajo se desarrolla una metodología para optimizar la utilización de los tres incentivos que tiene a su disposición en el IRPF el adquiriente de vivienda habitual: la deducción por inversión en cuenta vivienda, por pago al contado y por adquisición mediante financiación ajena. El criterio que seemplea es la maximización del beneficio neto percibido por el adquirente, que se determina como la diferencia entre el beneficio generado por la deducción y elcoste financiero derivado, en su caso, de la anticipación o diferimiento de la inversión en la vivienda, referidos al momento de la adquisición. La aplicación de esta metodología permite encontrar una relación negativa entre el beneficio máximo permitido y la renta del adquirente de la vivienda, de la que se infiere el signo progresivo de la política de incentivo a la adquisición de vivienda habitual llevada a cabo por el legislador a través del vigente IRPF.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Call number Status Date due Barcode
IEF
HPE/2001/159-5 (Browse shelf) Available HPE/2001/159-5

Resumen. Conclusiones. Apéndice. Bibliografía

En este trabajo se desarrolla una metodología para optimizar la utilización de los tres incentivos que tiene a su disposición en el IRPF el adquiriente de vivienda habitual: la deducción por inversión en cuenta vivienda, por pago al contado y por adquisición mediante financiación ajena. El criterio que seemplea es la maximización del beneficio neto percibido por el adquirente, que se determina como la diferencia entre el beneficio generado por la deducción y elcoste financiero derivado, en su caso, de la anticipación o diferimiento de la inversión en la vivienda, referidos al momento de la adquisición. La aplicación de esta metodología permite encontrar una relación negativa entre el beneficio máximo permitido y la renta del adquirente de la vivienda, de la que se infiere el signo progresivo de la política de incentivo a la adquisición de vivienda habitual llevada a cabo por el legislador a través del vigente IRPF.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha