Paridad del poder adquisitivo una reconsideración Simón Sosvilla Rivero, Francisco J. Ledesma Rodríguez, Manuel Navarro Ibáñez, Jorge V. Perez Rodríguez
By: Sosvilla Rivero, Simón
.
Contributor(s): Ledesma Rodríguez, Francisco J
| Navarro Ibáñez, Manuel
| Pérez Rodríguez, Jorge Vicente
.
Material type: 






Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IEF | hpe/1997/143-9 (Browse shelf) | Available | Hacienda Pública Española; 143; 1997; p. 151-173 | hpe/1997/143-9 |
Resumen,conclusiones,bibliografía
En este trabajo se examina el cumplimiento de la hipótesis de la paridad del poder adquisitvo, atendiendo a la distinción entre bienes comerciables y no comerciables. Además, se analizan conjuntamente la hipótesis anterior y la de la paridad descubierta de intereses. El estudio se realiza para los tipos de cambio bilaterales de la peseta con las monedas de cinco países (Alemania, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido) entre enero de 1986 y diciembre de 1995, mediante la técnica de cointegracion multiecuacional de Johansen. Utilizando los índices de precios al consumo, encontramos que no se cumple dicha hipótesis a pesar de la consideración explícita de la distinción entre bienes comerciables y no comercialbes y del diferencial entre el tipo de interés nacional y el extranjero. Por último, se constata en general la existencia de una desviación sistemática debida tnato a la presencia de bienes no comercialbes en el índice de precioscomo a la incidencia de los tipos de interés.
There are no comments for this item.