Federalismo fiscal y sistema foral ¿un concierto desafinado? Carlos Monasterio Escudero
By: Monasterio Escudero, Carlos
.
Material type: 






Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/2010/192-3 (Browse shelf) | Available | HPE/2010/192-3 |
Resumen. Conclusión. Bibliografía.
Como fórmula para la descentralización del Sector Público, el Sistema Foral es un caso claro de .Federalismo Asimétrico., dado que las Haciendas forales pueden aplicar medidas fiscales que no están a disposición del resto de Haciendas Autonómicas en España. Analizado desde la perspectiva de la teoría de Federalismo Fiscal, el Sistema Foral ofrece la más amplia autonomía impositiva a las Haciendassubcentrales, pero a cambio de dejar a la Hacienda central sin apenas instrumentos fiscales. En su funcionamiento actual, presenta serios defectos en cuanto a la contribución a la financiación de los bienes públicos nacionales y la colaboración en las tareas de estabilización económica.En términos cuantitativos, cuando analizamos el conjunto de flujos financieros entre la HaciendaForal del País Vasco y la Hacienda central, la cantidad pagada minusvalora en más de 2500 millones de . anuales la contribución de la Hacienda Foral, para el último período quinquenal sobre el que se disponede datos (2002-2006).
There are no comments for this item.