Valoración de bienes públicos relativos al patrimonio cultural aplicación comparada de métodos de estimación y análisis de segmentación de demanda José Ángel Sanz Lara, Luis César Herrero Prieto
By: Sanz Lara, José Angel
.
Contributor(s): Herrero Prieto, Luis César
.
Material type: 









Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/2006/178-5 (Browse shelf) | Available | HPE/2006/178-5 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Bibliografía.
La valoración de "bienes no mercado" constituye un campo de estudio cada vez más extendido en el análisis económico, tanto en aportaciones teóricas, como en aplicaciones empíricas, con una tradición consolidada en el ámbito delos recursos naturales, aunque proliferan cada vez más las incursiones entre los elementos pertenecientes al patrimonio cultural. De esta forma, los objetivos de este artículo son, primero, estimar el valor económico de un prototipo acotado del patrimonio cultural, como es el Museo Nacional de Escultura de Valladolid através de la metodología de valoración contingente; segundo, llevar a cabo una aplicación comparada de tres métodos estadísticos de estimación, no paramétrico,paramétrico y semiparamétrico con el fin de comprobar la robustez de los resultados; y, por último, realizar un análisis de segmentación de la disposición a pagar declarada por los individuos en función de diferentes características sociodemográficas con el objeto de tipificar los posibles perfiles de pago. Todos estos resultados pueden aportar información útil acerca de las máximas cantidades que podrían pagarse en forma de cuotas de donación, cuestión que cobra interés en el contexto actual de transformación del sistema de financiación de nuevos museos y otras instituciones públicas de la misma índole a través de la fórmula jurídica de fundaciones y organizaciones no lucrativas.
There are no comments for this item.