Gasto público y consumo privado en España ¿ sustitutivos o complementarios ? Vicente Esteva García, María Amparo Camarero Olivas, Cecilio R. Tamarit Escalona
By: Esteve García, Vicente
.
Contributor(s): Camarero Olivas, María Amparo
| Tamarit Escalona, Cecilio R
.
Material type: 




Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/1997/140-5 (Browse shelf) | Available | En: Hacienda Pública Española; 140, 1997; p. 75-95 | HPE/1997/140-5 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Resumen,conclusiones,apéndice,bibliografía
El propósito del trabajo es la estimación de un modelo estocásticointertemporal del consumo efectivo. El principal objetivo es examinar si existeuna relación significativa (sustituibilidad o complementariedad) entre el gastopúblico (consumo e inversión) y el consumo privado en España. Para ello se estima la relación entre los dos tipos de gasto bajo la hipótesis de cointegración yla ausencia de la misma con datos de la economía española para el período 1964-1995.
There are no comments for this item.