Una valoración económica de los diversos sistemas de amortización y del leasing en la nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades Félix Domínguez Barrero, Julio López Laborda
By: Domínguez Barrero, Félix
.
Contributor(s): López Laborda, Julio
.
Material type: 





Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/1997/140-4 (Browse shelf) | Available | En: Hacienda Pública Española; 140, 1997; p. 53-74 | HPE/1997/140-4 |
Resumen;conclusiones;apéndice;bibliografía
Dos son los objetivos que nos proponemos con este trabajo. En primer lugar, queremos llevar a cabo una valoración económica de los diversos sistemas de amortización establecidos en el Impuesto sobre Sociedades, tratando de responder a dos preguntas: ¿cuál de los diversos sistemas de amortización resulta más ventajoso para la empresa? ¿ qué beneficios supone la aceleración de amortizaciones? En segundo lugar, dado que el régimen fiscal del leasing puede caracterizarse como un sistema de amortización acelerada, con algunas especialidades, queremos valorar esta figura financiera, planteándonos el siguiente interrogante: ¿resulta recomendable para la empresa -desde un punto de vista estrictamente fiscal- recurrir a un contrato de leasing como fuente de financiación, en lugar de utilizar la vía alternativa del préstamo? Pueden resaltarse tres conclusiones fundamentales. En primer lugar, el mejor sistema de amortización, desde el punto devista de la maximización del ahorro fiscal, es, con carácter general, el del porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortización. En segundo lugar, la aceleración de amortizaciones, aplicable a las empresas de reducida dimensión,constituye un incentivo que beneficia especialmente a los bienes de mayor vida útil. Finalmente, por lo que respecta a la comparación entre el leasing y el préstamo, la ordenación depende de la vida útil del bien y de la duración del contrato de arrendamiento financiero. En general, el préstamo resulta recomendable cuando la vida útil del activo es reducida (aunque ese tramo se amplía cuando se eleva la duración del contrato) o bastante larga. Para el mobiliario, los enseresy los edificios, el leasing aventaja al préstamo si la duración del contrato nosupera determinados plazos.
There are no comments for this item.