Las cuentas de la política industrial Blanca Simón Fernández
By: Simón Fernández, Blanca
.
Material type: 








Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/1996/138-7 (Browse shelf) | Available | En: Hacienda Pública Española; 138; p. 115-152 | HPE/1996/138-7 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Resumen;conclusiones;bibliografía;anexos
Existe una gran cantidad de ayudas a la industria. Para simplificar todas ellas se pueden catalogar entre directas, indirectas y otras ayudas financieras. Las estadísticas españolas nos permiten analizar las presupuestarias, las laborales, los gastos fiscales y el crédito oficial de las cuales se van a estimar las correspondientes a la industria. El objetivo de este trabajo, además de la cuantificación de las ayudas a la industria en España, es enmarcar las subvenciones directas dentro de todas las posibles ayudas. Para ello, es necesario desgajar las ayudas laborales (bien porque responden a una lógica interventora distinta o ser indirectas como las bonificaciones) y no considerar las fiscales nicrediticias. Nos interesa, asimismo, la comparación entre las ayudas a la industria en los diferentes países comunitarios para observar si muestran la misma tendencia que en España.
There are no comments for this item.