La determinación de la cuota defraudada del delito contra la Hacienda pública en el proceso penal electrónico improcedencia de la cesión de jurisdicción Sentencia del Tribunal Supremo no. 951/2023, de 21 de diciembre (rec. 6945/2021) V. Alberto García Moreno
By: García Moreno, Vicente Alberto
.
Material type: 





Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Recursos electrónicos | IEF | IEF | OP 27-A/2024/110-6 (Browse shelf) | Available | OP 27-A/2024/110-6 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
En una sentencia que aborda aspectos muy relevantes sobre la determinación de la cuota tributaria defraudada, se destaca la improcedencia de «renunciar a la jurisdicción» que ha efectuado el Tribunal sentenciador, asumiendo acríticamente el resultado del cálculo de la cuota que ha efectuado la Inspección, sin haberlo sometido al proceso lógico-jurídico de determinación. En ese sentido, el Tribunal Supremo nos recuerda la posibilidad de que los inspectores actúen como peritos, si bien no resulta admisible que el Tribunal no cuantifique, según establece la normativa tributaria en cada caso, el importe de la cuota defraudada que servirá como elemento para concluir la tipicidad del comportamiento delictivo. Además, también se destaca que la estimación indirecta representa un último remedio que se ha de aplicar con máximo rigor, destacándose además que los emisores de facturas falsas puedan responder como cooperadores necesarios con independencia de que, individualmente considerado, el volumen de sus facturas —falsas— no alcancen el umbral de criminalidad.
There are no comments for this item.