Normal view MARC view ISBD view

Políticas de oferta e inflación reformas procompetitivas para estabilizar los precios y proteger el poder adquisitivo José Luis Rodríguez, Lara Tobías Peña, Alfonso Camba

By: Rodríguez López, José Luis.
Contributor(s): Tobías Peña, Lara | Camba, Alfonso.
Material type: ArticleArticleSubject(s): PRECIOS | INFLACION | COMPETENCIA | CONSUMO | NIVEL DE VIDAOnline resources: Click here to access online In: Información Comercial Española : Boletín Económico n. 3169, abril de 2024, 21-32Summary: Partiendo de la guía de la CNMC (2023a) Competencia frente a la inflación. Cómo la competencia y la regulación eficiente ayudan a proteger el poder adquisitivo de los consumidores, se revisa el estado del conocimiento sobre la utilidad de las políticas de oferta para combatir la inflación y dar impulso al poder adquisitivo. La conclusión es que contar con mercados eficientes y competitivos puede ayudar a moderar los precios y la inflación gracias al incentivo a bajar precios y, también, al fomento de una producción más extensa y eficiente, mayor capacidad de adaptación a shocks y la contención de los efectos de segunda vuelta. Además, al impulsar el crecimiento, el empleo, los salarios y la innovación, junto con la igualdad de oportunidades en los mercados y las mejoras en la calidad y sostenibilidad de los servicios públicos, se contrarrestan la erosión del poder adquisitivo y del bienestar que causa la inflación
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Bibliografía

Partiendo de la guía de la CNMC (2023a) Competencia frente a la inflación. Cómo la competencia y la regulación eficiente ayudan a proteger el poder adquisitivo de los consumidores, se revisa el estado del conocimiento sobre la utilidad de las políticas de oferta para combatir la inflación y dar impulso al poder adquisitivo. La conclusión es que contar con mercados eficientes y competitivos puede ayudar a moderar los precios y la inflación gracias al incentivo a bajar precios y, también, al fomento de una producción más extensa y eficiente, mayor capacidad de adaptación a shocks y la contención de los efectos de segunda vuelta. Además, al impulsar el crecimiento, el empleo, los salarios y la innovación, junto con la igualdad de oportunidades en los mercados y las mejoras en la calidad y sostenibilidad de los servicios públicos, se contrarrestan la erosión del poder adquisitivo y del bienestar que causa la inflación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha