Cuestiones prácticas en relación a la retribución de los administradores en el ámbito del derecho mercantil y tributario electrónico parte I Antonio Martínez Alfonso
By: Martínez Alfonso, Antonio P
.
Material type: 





Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Recursos electrónicos | IEF | IEF | OP 27-A/2023/105-1 (Browse shelf) | Available | OP 27-A/2023/105-1 |
En las sociedades mercantiles, el cargo de administrador por defecto es gratuito y así aparece generalmente en los estatutos. No obstante, si el mismo es retribuido, los estatutos, no solo deben contemplar el carácter remunerado del cargo, sino que también deben concretar el sistema de retribución, así como el concepto o conceptos retributivos a percibir, tanto fijos como variables, por los administradores. Por otro lado, desde el año 2015, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18.2.b) de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, para las retribuciones correspondientes a las funciones propias del cargo de administrador y dirección gerencial de las entidades no es necesario buscar comparables para fijar tales retribuciones acordes a mercado, al considerarse operaciones entre personas o entidades vinculadas, entre otras, las realizadas por una entidad y sus consejeros o administradores, salvo en lo correspondiente a la retribución por el ejercicio de sus funciones, pero si presta otros servicios bien profesionales, bien ordinarios o comunes de carácter laboral, tales retribuciones no deben superar el valor de mercado de las mismas entre partes independientes, ya que están sujetas al régimen de operaciones vinculadas regulado en el artículo 18 de la LIS. En el presente trabajo, divido en dos partes, se analiza desde la práctica de la doble e indisoluble perspectiva mercantil-tributaria de la figura del administrador societario.
There are no comments for this item.