Normal view MARC view ISBD view

Políticas sociales y reducción de la desigualdad en el tramo inferior de la distribución de la renta Eduardo Bandrés Moliné

By: Bandrés Moliné, Eduardo.
Material type: ArticleArticleSubject(s): INGRESO MÍNIMO VITAL | RENTA | REDISTRIBUCION | DESIGUALDAD | POBREZA | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online In: Información Comercial Española : Boletín Económico n. 3165, diciembre de 2023, p. 19-28Summary: A pesar de las políticas públicas de apoyo a la renta de los hogares, la desigualdad aumentó en 2020 por el impacto de la crisis pandémica en el extremo inferior de la distribución. De hecho, la renta media disponible por persona del 10 % más pobre de la población cayó un 7 % respecto al año anterior, mientras que la media total prácticamente se mantenía constante. En 2021, en cambio, se produjo una reducción de la desigualdad, precisamente por la mejora relativa de los dos primeros deciles de la distribución, y especialmente del primero, cuya renta media disponible por persona aumentaría un 24 % sobre 2020, muy por encima de la media del conjunto, que lo hizo un 6 %. La razón principal de esa mejoría de rentas del 10 % más pobre se debió a un aumento de la cobertura y de la cuantía de pensiones y ayudas sociales para colectivos en riesgo de exclusión, y del ingreso mínimo vital, que se extendió sobre un mayor número de hogares. El resultado de todo ello es que, de acuerdo con el indicador más utilizado para medir la desigualdad —el coeficiente de Gini—, en 2021 estaríamos en niveles de desi­gualdad de rentas prácticamente iguales que en 2019, pero con una menor tasa de pobreza, habiendo superado el impacto negativo de la crisis.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Bibliografía

A pesar de las políticas públicas de apoyo a la renta de los hogares, la desigualdad aumentó en 2020 por el impacto de la crisis pandémica en el extremo inferior de la distribución. De hecho, la renta media disponible por persona del 10 % más pobre de la población cayó un 7 % respecto al año anterior, mientras que la media total prácticamente se mantenía constante. En 2021, en cambio, se produjo una reducción de la desigualdad, precisamente por la mejora relativa de los dos primeros deciles de la distribución, y especialmente del primero, cuya renta media disponible por persona aumentaría un 24 % sobre 2020, muy por encima de la media del conjunto, que lo hizo un 6 %. La razón principal de esa mejoría de rentas del 10 % más pobre se debió a un aumento de la cobertura y de la cuantía de pensiones y ayudas sociales para colectivos en riesgo de exclusión, y del ingreso mínimo vital, que se extendió sobre un mayor número de hogares. El resultado de todo ello es que, de acuerdo con el indicador más utilizado para medir la desigualdad —el coeficiente de Gini—, en 2021 estaríamos en niveles de desi­gualdad de rentas prácticamente iguales que en 2019, pero con una menor tasa de pobreza, habiendo superado el impacto negativo de la crisis.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha