La inflación poscovid y posinvasión de Ucrania una estimación contable de la inflación de oferta y de la transmisión a IPC de las subidas de precios internacionales Pedro Antonio Merino García, Jesús Rubio Jareño
By: Merino García, Pedro Antonio
.
Contributor(s): Rubio Jareño, Jesús
.
Material type: 






Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 11/2023/3161/3162 -1 (Browse shelf) | Available | OP 11/2023/3161/3162 -1 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | ||
OP 11/2023/3160-1 El mercado de petróleo en 2023 | OP 11/2023/3160-2 Propuestas para impulsar la competencia en la distribución de medicamentos | OP 11/2023/3161/3162 Información Comercial Española : Boletín Económico | OP 11/2023/3161/3162 -1 La inflación poscovid y posinvasión de Ucrania | OP 11/2023/3163 Información Comercial Española : Boletín Económico | OP 11/2023/3164 Información Comercial Española : Boletín Económico | OP 11/2023/3164-1 La reforma tributaria en Brasil |
Bibliografía
En este artículo se analizan cuáles han sido los principales factores explicativos de la escalada inflacionista que ha experimentado la economía española en el periodo poscovid (2021-2023). Conocer el origen de las tensiones inflacionistas, estableciendo hasta qué punto provienen de shocks de oferta o de demanda, es fundamental para poder evaluar la duración del ciclo inflacionista, la existencia de efectos de segunda ronda o las medidas de política económica que deberían acometerse.
There are no comments for this item.