Normal view MARC view ISBD view

La eficacia real de las listas de paraísos fiscales electronico (debate: vídeo y transcripción) José María Peláez Martos, Néstor Carmona Fernández

By: Peláez Martos, José María.
Contributor(s): Carmona Fernández, Néstor.
Material type: ArticleArticleSubject(s): FRAUDE FISCAL | PARAISOS FISCALES | JURISDICCIONES NO COOPERATIVAS In: Carta Tributaria : Revista de Opinión n. 97, Abril de 2023Summary: En esta edición de abril de Carta Tributaria Opinión, José María Peláez y Néstor Carmona, expertos en el ámbito de la lucha contra del fraude fiscal, charlan y debaten acerca del complejo mundo de los «paraísos fiscales». Analizan diversos aspectos relativos a: — la noción de «paraísos fiscales, jurisdicciones no cooperativas, nichos fiscales o regímenes fiscales perjudiciales» y sus dos principales características: la opacidad y la nula tributación. — el «blanqueo de capitales» y la «planificación fiscal agresiva», como principales fines para los que son utilizados dichos «paraísos fiscales». — las medidas a adoptar frente al fraude fiscal y el blanqueo de capitales, entre ellas, la «Ley FATCA», la «Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional», el «artículo 305 bis del CP», la Ley de delatores, el intercambio automático de información y las listas de paraísos fiscales, respecto a las cuales charlan acerca de la eficacia o no de la elaboración de estas listas. Concluye el debate con la premisa consensuada de ambos ponentes de que el fraude fiscal o la evasión fiscal internacional solo se puede resolver a nivel internacional, mientras no exista una voluntad política a nivel internacional, cualquier medida tendrá una eficacia relativa, no permitiendo la desaparición de los paraísos fiscales, siendo primordial atacar tanto la falta de transparencia, como la falta de tributación y la sustancia operativa; pero en todo caso, cualquier medida sea lista, normativa o directiva, deberá llevar aparejado algún elemento coercitivo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

En esta edición de abril de Carta Tributaria Opinión, José María Peláez y Néstor Carmona, expertos en el ámbito de la lucha contra del fraude fiscal, charlan y debaten acerca del complejo mundo de los «paraísos fiscales».

Analizan diversos aspectos relativos a:

— la noción de «paraísos fiscales, jurisdicciones no cooperativas, nichos fiscales o regímenes fiscales perjudiciales» y sus dos principales características: la opacidad y la nula tributación.

— el «blanqueo de capitales» y la «planificación fiscal agresiva», como principales fines para los que son utilizados dichos «paraísos fiscales».

— las medidas a adoptar frente al fraude fiscal y el blanqueo de capitales, entre ellas, la «Ley FATCA», la «Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional», el «artículo 305 bis del CP», la Ley de delatores, el intercambio automático de información y las listas de paraísos fiscales, respecto a las cuales charlan acerca de la eficacia o no de la elaboración de estas listas.

Concluye el debate con la premisa consensuada de ambos ponentes de que el fraude fiscal o la evasión fiscal internacional solo se puede resolver a nivel internacional, mientras no exista una voluntad política a nivel internacional, cualquier medida tendrá una eficacia relativa, no permitiendo la desaparición de los paraísos fiscales, siendo primordial atacar tanto la falta de transparencia, como la falta de tributación y la sustancia operativa; pero en todo caso, cualquier medida sea lista, normativa o directiva, deberá llevar aparejado algún elemento coercitivo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha