Las sociedades laborales y sus socios régimen tributario Miguel Gutiérrez Bengoechea
By: Gutiérrez Bengoechea, Miguel
.
Material type: 







Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 17/2022/20-3 (Browse shelf) | Available | OP 17/2022/20-3 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible también en formato electrónico
Resumen
Bibliografía
A nivel mundial, todos los países desde principios de 2020 están sufriendo una inesperada crisis económica y sanitaria como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Los efectos más directos de este coronavirus en España (además de las pérdidas humanas) han sido la destrucción del empleo y, con ello, el deterioro de la riqueza nacional. Ante la situación descrita, las sociedades laborales desempeñan un papel crucial en la economía española porque crean empleo desde su constitución. Además, como entidades de economía social, facilitan constitucionalmente el acceso de los socios trabajadores a los medios de producción. En otro orden de ideas, el desarrollo tecnológico manifestado en la desarrollo de la robótica e inteligencia artificial supone que habrá a corto plazo un efecto «crowding out» del trabajador físico por esta tecnología disruptiva lo que va a fortalecer la idea de potenciar estas entidades de economía social como entes que dan estabilidad al empleo. La Ley de Sociedades Laborales ha suavizado los requisitos mercantiles para acceder a los beneficios fiscales específicos para estas entidades aunque aún no se igualan en la fiscalidad a otras entidades de economía social por carecer de un sistema fiscal específico como en el caso de las cooperativas o las fundaciones. Worldwide all countries since beginning of 2020 are suffering an economic and health crisis as a result of the COVID-19 pandemic. The most direct effects of this unexpected event in Spain (in addition to human losses) has been the destruction of employment and with it, national wealth. Labor societies have a crucial role in the Spanish economy because they create employment from its legal constitution. In addition, as these are entities of the social economy they facilitate the access of working partners to the means of production. The recent law of labor societies make it easier for commercial requirements in obtaining tax beneficits regulated both in tax and commercial rules, although adversely affected by the repeal of the costs of education and training of workers.
There are no comments for this item.