El rol de la economía conductual en las pensiones Gloria Alonso, Carolina Cabrita Félix, Rosa Ortí, Diego Valero
Contributor(s): Alonso, Gloria
.
Material type: 





Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 23/2022/179-1 (Browse shelf) | Available | OP 23/2022/179-1 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | ||
OP 23/2022/178-8 El régimen especial de la empresa familiar | OP 23/2022/178-9 Reflexiones relativas a la reforma de la fiscalidad ambiental | OP 23/2022/179 Economistas | OP 23/2022/179-1 El rol de la economía conductual en las pensiones | OP 23/2022/179-2 Acicates (nudges) para mejorar la salud y la asistencia sanitaria | OP 23/2023/180 Economistas | OP 23/2023/180-1 XX Aniversario del EURO |
Resumen
Bibliografía
En España parece haber bastante preocupación en torno al sistema de pensiones y su viabilidad, pero, al mismo tiempo, menos de la mitad de las personas con empleo tiene un plan de pensiones abierto. Las ciencias del comportamiento pueden enseñar a la ciudadanía a reconocer los mecanismos menos racionales (como heurísticas y sesgos) que influyen en este tipo de toma de decisiones. Además, las herramientas que esta disciplina nos brinda pueden utilizarse para diseñar experiencias más amigables para el usuario. Prueba de ello son los numerosos casos de éxito en distintos países. Sin embargo, es fundamental experimentar para identificar las estrategias más adecuadas, anticipando así efectos no deseados y seleccionando el formato con mayor impacto.
There are no comments for this item.