Normal view MARC view ISBD view

Propuestas para evitar la externalidad impositiva y conseguir la armonización fiscal entre las CCAA Xavier Cors

By: Cors, Xavier.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2021Other title: Proposals to avoid negative externality and achieve fiscal harmonization between the autonomous communities.Subject(s): IMPUESTOS | IMPUESTOS REGIONALES | CESION DE TRIBUTOS | ARMONIZACION FISCAL | EXTERNALIDADES | RESIDENCIA FISCAL | COMUNIDADES AUTONOMAS | ESPAÑA In: Revista Quincena Fiscal n. 22, Diciembre 2021, p. 19-86Summary: Un hecho positivo, como es la generalización de impuestos personales en la imposición directa, y que constituye el mejor mecanismo para gravar la aportación individual de su titular, conlleva, sin embargo, grandes problemas en cuanto a su extensión espacial, pues sus vínculos subjetivos extienden su ámbito de aplicación fuera del propio territorio de residencia, lo que permite internalizar recursos tributarios objetivamente foráneos, con lo cual se genera una “externalidad impositiva” (que es una forma de “externalidad negativa”). Este problema se agrava en el ámbito sub-estatal de las CCAA, cuando no hay fronteras fiscales pero sí presupuestarias entre múltiples jurisdicciones territoriales, pues al mantener el mismo punto de conexión subjetivo del impuesto estatal cedido, sin ningún tipo de reajuste tributario interterritorial, posibilita que se incida sobre componentes del capital o riqueza imponible radicados físicamente en el territorio de otra CCAA. No es lo mismo el ámbito estatal en el contexto internacional que el ámbito sub-estatal en el contexto estatal, pues en éste el punto de conexión al espacio asume por sí solo una importancia determinante y exclusiva en el reparto interterritorial de las materias o impuestos cedidos a las CCAA. El problema sustantivo no es la titularidad originaria de la medida tributaria, sino el ámbito territorial en el que se aplica y en donde se hace efectivo presupuestariamente el impuesto cedido. Esa realidad crea evidentes conflictos interterritoriales entre las autonomías afectadas. Conflictos que se ven aumentados si además se utilizan técnicas elusivas en el traslado de residencia o sede a otra CCAA, amparándose en una normativa poco exigente, fiscalmente. En este trabajo mostraremos algunas medidas que de algún modo permitan reajustar o, en su caso, contrarrestar tal extralimitación espacial del impuesto personal cedido, y así conseguir la armonización fiscal entre las CCAA.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Call number Status Date due Barcode
Artículos IEF
IEF
OP 17/2021/22-2 (Browse shelf) Available OP 17/2021/22-2

Disponible también en formato electrónico.

Resumen.

Un hecho positivo, como es la generalización de impuestos personales en la imposición directa, y que constituye el mejor mecanismo para gravar la aportación individual de su titular, conlleva, sin embargo, grandes problemas en cuanto a su extensión espacial, pues sus vínculos subjetivos extienden su ámbito de aplicación fuera del propio territorio de residencia, lo que permite internalizar recursos tributarios objetivamente foráneos, con lo cual se genera una “externalidad impositiva” (que es una forma de “externalidad negativa”). Este problema se agrava en el ámbito sub-estatal de las CCAA, cuando no hay fronteras fiscales pero sí presupuestarias entre múltiples jurisdicciones territoriales, pues al mantener el mismo punto de conexión subjetivo del impuesto estatal cedido, sin ningún tipo de reajuste tributario interterritorial, posibilita que se incida sobre componentes del capital o riqueza imponible radicados físicamente en el territorio de otra CCAA. No es lo mismo el ámbito estatal en el contexto internacional que el ámbito sub-estatal en el contexto estatal, pues en éste el punto de conexión al espacio asume por sí solo una importancia determinante y exclusiva en el reparto interterritorial de las materias o impuestos cedidos a las CCAA. El problema sustantivo no es la titularidad originaria de la medida tributaria, sino el ámbito territorial en el que se aplica y en donde se hace efectivo presupuestariamente el impuesto cedido.
Esa realidad crea evidentes conflictos interterritoriales entre las autonomías afectadas. Conflictos que se ven aumentados si además se utilizan técnicas elusivas en el traslado de residencia o sede a otra CCAA, amparándose en una normativa poco exigente, fiscalmente. En este trabajo mostraremos algunas medidas que de algún modo permitan reajustar o, en su caso, contrarrestar tal extralimitación espacial del impuesto personal cedido, y así conseguir la armonización fiscal entre las CCAA.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha