Normal view MARC view ISBD view

El régimen jurídico de los pagos fraccionados del IS especial referencia al alcance de la regulación contenida en el RDLey 2/2016 y a las consecuencias derivadas de su declaración de inconstitucionalidad Juan Calvo Vérgez

By: Calvo Vérgez, Juan.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2021Other title: The legal regime of the fractional payments of the corporate tax : special reference to the scope of the regulation contained in RDLey 2/2016 and to the consequences derived from its declaration of inconstitutionality.Subject(s): IMPUESTO DE SOCIEDADES | PAGOS FRACCIONADOS | INCONSTITUCIONALIDAD | PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONOMICA | ESPAÑA In: Revista española de Derecho Financiero n. 192, Octubre - Diciembre 2021, p. 107-142Summary: El presente trabajo tiene por objeto analizar el régimen jurídico de los pagos fraccionados previstos en la normativa reguladora del Impuesto sobre Sociedades y, en particular, el alcance de la reforma operada en su día a través del Real Decreto-Ley 2/2016, de 30 de septiembre, la cual ha sido finalmente declarada inconstitucionalidad a través de la STC de 1 de julio de 2020. No obstante dicho pronunciamiento no entra a enjuiciar, como hubiese sido deseable, la eventual vulneración existente del principio constitucional de capacidad económica, limitándose únicamente a subrayar el carácter indebido del instrumento normativo utilizado para su implementación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Disponible también en formato electrónico.

Resumen.

Bibliografía.

El presente trabajo tiene por objeto analizar el régimen jurídico de los pagos fraccionados previstos en la normativa reguladora del Impuesto sobre Sociedades y, en particular, el alcance de la reforma operada en su día a través del Real Decreto-Ley 2/2016, de 30 de septiembre, la cual ha sido finalmente declarada inconstitucionalidad a través de la STC de 1 de julio de 2020. No obstante dicho pronunciamiento no entra a enjuiciar, como hubiese sido deseable, la eventual vulneración existente del principio constitucional de capacidad económica, limitándose únicamente a subrayar el carácter indebido del instrumento normativo utilizado para su implementación.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha