Las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias a la luz de las transformaciones del modelo de Estado una propuesta de clarificación Rafael Sanz Gómez
By: Sanz Gómez, Rafael J
.
Material type: 




Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 9/2021/191-5 (Browse shelf) | Available | OP 9/2021/191-5 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible también en formato electrónico.
Resumen.
Bibliografía.
El presente artículo parte de la premisa de que las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias son las obligaciones de pago coactivas que se generan en ámbitos donde el Estado articula a una serie de sujetos y regula un ámbito para promover determinados intereses generales de relevancia constitucional. Partiendo de ello, propone reclasificar las tarifas introducidas por la Ley de Contratos del Sector Público en dos grupos: las cobradas por entes privados, que sí encajan en las prestaciones patrimoniales no tributarias así definidas, y las cobradas por entes públicos, que deben reconducirse al concepto de tasa, aunque presenten notas de parafiscalidad. Este artículo también valora críticamente el régimen de estas prestaciones a la luz de los principios constitucionales.
There are no comments for this item.