Idee per un approccio globale ai problemi dello sviluppo sostenibile e della tassazione nell’era del COVID-19 Salvatore Villani
By: Villani, Salvatore
.
Material type: 





Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 9/2021/190-5 (Browse shelf) | Available | OP 9/2021/190-5 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible también en formato electrónico.
Resumen.
Bibliografía.
La emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Coronavirus (COVID-19) ha puesto de relieve la necesidad de comprender y afrontar los retos del desarrollo contemporáneo a través de un cambio de paradigma, es decir, a través de la transición desde un paradigma de desarrollo que solo afecta a algunas naciones o regiones del planeta a un paradigma de desarrollo global. Este trabajo pretende aportar algunas ideas para un abordaje ético y normativo de la problemática del desarrollo económico sostenible y la tributación, mostrando cómo la implementación de una revolución tributaria verde, inspirada en el enfoque de capacidades (capabilities), podría representar el punto de partida ideal para impulsar este cambio de paradigma, organizar la recuperación económica y acelerar la transición hacia modelos de desarrollo económico más sostenibles, resilientes e inclusivos. En particular, el trabajo aborda la delicada cuestión de la admisibilidad de los impuestos relacionados con el bienestar de las personas y propone la creación de un sistema tributario global, o al menos multilateral, basado en el sistema filosófico propuesto por Sen y Nussbaum, con la objetivo de: 1) limitar la explotación de los “bienes comunes globales”; 2) superar los "conflictos energéticos"; 3) abordar las desigualdades económicas y la pobreza energética; 4) fortalecer la resiliencia de los sistemas económicos, financieros y de bienestar.
There are no comments for this item.