Normal view MARC view ISBD view

Las ayudas públicas en la crisis de la COVID-19 Joaquín López Vallés, Juan M. Contreras Delgado de Cos

By: López Vallés, Joaquín.
Contributor(s): Contreras Delgado de Cos, Juan M.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2021Subject(s): PANDEMIAS | CORONAVIRUS | POLITICA ECONOMICA | AYUDA ESTATAL | SUBVENCIONES PUBLICAS | FONDOS EUROPEOS DE RECUPERACIÓN | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online In: Información Comercial Española : Boletín Económico n. 3134, Abril de 2021, p. 21-38Summary: Este trabajo resume los principales aspectos del Marco Temporal de ayudas para hacer frente a la COVID-19 aprobado por la Comisión Europea (CE), así como las medidas de ayuda notificadas por España que han sido aprobadas por la CE hasta la fecha. Se explican las diferencias entre Estados miembros de la Unión Europea y se ofrece una panorámica de los fondos europeos para la recuperación, destacándose la oportunidad que suponen tanto para conseguir los objetivos de digitalización y sostenibilidad medioambiental como para equilibrar, en su caso, las diferencias señaladas. Por último, se desarrolla la relación que cabe esperar de una política pública horizontal como la de competencia para favorecer el objetivo de la sostenibilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Call number Status Date due Barcode
Artículos IEF
IEF
OP 11/2021/3134-1 (Browse shelf) Available OP 11/2021/3134-1

Disponible también en formato electrónico.

Resumen.

Bibliografía.

Este trabajo resume los principales aspectos del Marco Temporal de ayudas para hacer frente a la COVID-19 aprobado por la Comisión Europea (CE), así como las medidas de ayuda notificadas por España que han sido aprobadas por la CE hasta la fecha. Se explican las diferencias entre Estados miembros de la Unión Europea y se ofrece una panorámica de los fondos europeos para la recuperación, destacándose la oportunidad que suponen tanto para conseguir los objetivos de digitalización y sostenibilidad medioambiental como para equilibrar, en su caso, las diferencias señaladas. Por último, se desarrolla la relación que cabe esperar de una política pública horizontal como la de competencia para favorecer el objetivo de la sostenibilidad.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha