Normal view MARC view ISBD view

Ingreso mínimo vital reflexiones sobre un nuevo gasto público social Begoña Sesma Sánchez

By: Sesma Sánchez, Begoña.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2020Other title: Minimum vital income : reflections on a new public social expenditure.Subject(s): RENTA BÁSICA | INGRESO MÍNIMO VITAL | GASTOS SOCIALES | ESPAÑA In: Revista española de Derecho Financiero n. 188, Octubre-Diciembre 2020, p. 15-30 Summary: En plena situación pandémica, el Real Decreto Ley 20/2020, de 29 de mayo ha establecido, como prestación estatal no contributiva, un ingreso mínimo vital (IMV) con el objetivo de garantizar una mejora de oportunidades reales de inclusión laboral y social de aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica. El presente trabajo reflexiona sobre los aspectos esenciales de la regulación este gasto público -que constituye a su vez un ingreso sujeto al IRPF-, así como las carencias de su configuración y gestión. Entre ellas, las que afectan a la competencia material para su tramitación, la falta de coordinación con otras prestaciones similares autonómicas (rentas mínimas de inserción) y locales o la compleja tramitación en atención al perfil socioeconómico de sus beneficiarios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Disponible también en formato electrónico.

Resumen.

En plena situación pandémica, el Real Decreto Ley 20/2020, de 29 de mayo ha establecido, como prestación estatal no contributiva, un ingreso mínimo vital (IMV) con el objetivo de garantizar una mejora de oportunidades reales de inclusión laboral y social de aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica. El presente trabajo reflexiona sobre los aspectos esenciales de la regulación este gasto público -que constituye a su vez un ingreso sujeto al IRPF-, así como las carencias de su configuración y gestión. Entre ellas, las que afectan a la competencia material para su tramitación, la falta de coordinación con otras prestaciones similares autonómicas (rentas mínimas de inserción) y locales o la compleja tramitación en atención al perfil socioeconómico de sus beneficiarios.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha