Normal view MARC view ISBD view

The allocation of taxing rights for highly digitalised business models in search of a fair and neutral solution José Angel Gómez Requena

By: Gómez Requena, José Ángel.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2020Subject(s): SERVICIOS DIGITALES | POTESTAD REGLAMENTARIA | EROSIÓN DE LA BASE IMPONIBLE Y TRASLADO DE BENEFICIOS | GASTOS FISCALES In: Revista Técnica Tributaria nº 128, enero-marzo 2020, p. 117-141Summary: El objeto de este artículo es analizar el impacto de los modelos de negocio altamente digitalizados en el reparto de los derechos de gravamen. El reto abarca introducir nuevas reglas del nexo y de reasignación de los beneficios, que requiere de una modificación para autorizar a los estados de la fuente/mercado y así cumplir con el mandato post-BEPS de tributar en el territorio donde se ha generado el valor. Los modelos de negocio altamente digitalizados se aprovechan de los datos y contenidos generados por los usuarios para crear valor y obtener beneficios. En opinión del autor, la solución a este problema debe respetar las condiciones establecidas en el acuerdo marco de Ottawa de la OCDE para la tributación del comercio electrónico y especialmente lo establecido en el mismo respecto a la neutralidad y justicia fiscal. Dada la dificultad que supone implantar un nuevo concepto de establecimiento permanente virtual a corto o medio plazo, el autor propone tres alternativas que respectan la neutralidad y justicia fiscal, atribuyendo a las jurisdicciones de mercado el derecho a gravar: 1) Creando un nuevo tipo de ingreso en base al artículo de los servicios e publicidad de los Convenios. 2) Haciendo una interpretación expansiva del concepto de cánones en el que se incluya como tales los servicios prestados en la nube. 3) Mediante un nuevo método de distribución del resultado residual que tenga en cuenta factores tanto del lado de la oferta como de la demanda.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Bibliografía

El objeto de este artículo es analizar el impacto de los modelos de negocio altamente digitalizados en el reparto de los derechos de gravamen. El reto abarca introducir nuevas reglas del nexo y de reasignación de los beneficios, que requiere de una modificación para autorizar a los estados de la fuente/mercado y así cumplir con el mandato post-BEPS de tributar en el territorio donde se ha generado el valor. Los modelos de negocio altamente digitalizados se aprovechan de los datos y contenidos generados por los usuarios para crear valor y obtener beneficios. En opinión del autor, la solución a este problema debe respetar las condiciones establecidas en el acuerdo marco de Ottawa de la OCDE para la tributación del comercio electrónico y especialmente lo establecido en el mismo respecto a la neutralidad y justicia fiscal. Dada la dificultad que supone implantar un nuevo concepto de establecimiento permanente virtual a corto o medio plazo, el autor propone tres alternativas que respectan la neutralidad y justicia fiscal, atribuyendo a las jurisdicciones de mercado el derecho a gravar: 1) Creando un nuevo tipo de ingreso en base al artículo de los servicios e publicidad de los Convenios. 2) Haciendo una interpretación expansiva del concepto de cánones en el que se incluya como tales los servicios prestados en la nube. 3) Mediante un nuevo método de distribución del resultado residual que tenga en cuenta factores tanto del lado de la oferta como de la demanda.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha