En torno a la autonomía científica del derecho tributario internacional propuestas para un debate Mercedes Fuster Gómez
By: Fuster Gómez, Mercedes
.
Material type: 



Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 9/2019/183-5 (Browse shelf) | Available | OP 9/2019/183-5 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible también en formato electrónico.
Resumen.
Bibliografía.
En la actualidad, la doctrina española es unánime al considerar que el “Derecho financiero y tributario” es una rama científica y autónoma del Derecho español, centrada en el estudio de la actividad financiera, con una metodología, principios y fuentes propias. Sin embargo, nos cuestionamos si sucede lo mismo con el Derecho tributario nacido de los tratados y convenios internacionales, o con el Derecho tributario de la Unión Europea que, si bien no regulan la creación de ningún tributo propio, no pueden ser concebidos sin vincularlos a la cooperación administrativa en materia tributaria y al reparto del poder tributario. La extrapolación de los criterios utilizados tradicionalmente por la doctrina a favor de la existencia de la autonomía científica del “Derecho financiero interno” debería permitirnos determinar si también existe un “Derecho tributario internacional” o un “Derecho tributario de la Unión Europea”, como realidades distintas, bien acotadas, con la autonomía suficiente que impulse su desarrollo científico, aunque susceptibles de ser integrados, a los meros efectos docentes, en el denominado “Derecho fiscal internacional”.
There are no comments for this item.