La tributación de los " trusts " en España Pilar Ibor Asensi
By: Ibor Asensi, Pilar
.
Material type: 




Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 27-A/2019/52-4 (Browse shelf) | Available | OP 27-A/2019/52-4 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible también en formato electrónico en la Biblioteca del IEF.
Resumen.
Bibliografía.
El fenómeno de la internacionalización supone, que cada vez más, nuestro ordenamiento jurídico interno tenga que ser conocedor de figuras jurídicas que no le son propias. El «trust» es una de ellas. Nuestro derecho no reconoce este mecanismo, pero el análisis del mismo resulta necesario en la medida en que su existencia puede tener repercusiones fiscales en España. Por ello, la doctrina ha entrado a analizar esta figura, llegando a la conclusión de que a efectos tributarios, se
deben eliminar los derechos y obligaciones que se reconozcan en el «trust», omitiendo, como regla general, así la figura del «trustee» y sometiendo a gravamen las operaciones entabladas entre el «settlor» y el beneficiario.
There are no comments for this item.